Land Art



1.     Características


El Land Art es una corriente del arte contemporáneo, que utiliza el marco y los materiales de la naturaleza (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua etc.). Esta expresión inglesa se ha traducido también como «arte de la construcción del paisaje» o «arte terrestre».
 En realidad, puede considerarse como un nuevo comportamiento artístico, alejado de los modos tradicionales. Otras nuevas modalidades artísticas del mismo tipo serían en body-art, el happening o el arte povera.
 El principio fundamental del Land Art es alterar, con un sentido artístico, el paisaje, para producir el máximo de efectos y sensaciones al observador. Se pretende reflejar la relación entre el hombre y la tierra, el medio ambiente y el mundo, expresando al mismo tiempo el dolor, debido al deterioro ambiental del clima que existe hoy en día. Lo principal es la interacción del humano-artista con el medio ambiente.
El paisaje es parte fundamental de la obra, el que indica muchas veces el que hacer. El artista dialoga primero con el entorno y posteriormente la obra realizada en él conservará esta conversación. Así surge la transformación que permite a esta experiencia artística recuperar valores ancestrales, comunicar ideas, pensamientos y sensaciones.
El Land Art establece un diálogo, muchas veces de carácter arquitectónico pero siempre bajo el imperativo artístico, con la naturaleza. Expone delante del espectador un mundo que requiere de éste para su comprensión que se compenetre con mucha más intensidad que la empleada para la simple visión de un paisaje.
Para conseguir que el hombre pueda apropiarse del territorio, modificándolo y reinterpretándolo según su sensibilidad, es necesario que el artista entienda el lugar en el cual va a trabajar, compenetrándose con él. Con el Land-Art, el hombre deja su huella en la Naturaleza, estructurando un nuevo paisaje bajo su sensibilidad y su capacidad de interpretación de la misma.

 2.     Historia

El Land Art como lo conocemos actualmente, inicio a partir de los años 60, fue cuando este fenómeno comenzó a tomar forma y al pasar el tiempo han surgido varios artistas que apoyan esta noción. Los primeros en darse a conocer en este ámbito fueron Robert Smithson y Michael Heizer, quienes emplearon materiales de la naturaleza para el desarrollo de sus obras artísticas. En un principio Michael Heizer denomino a su arte como “Negative Sculputure”, en esta escultura el autor quiso enfatizar su apreciación tanto aérea como presencial, mientras caminaras en ella, notando la grandeza de su obra.
Este importante persecutor, e incluso considerado iniciador del Land Art, comparte su idea de lo interesante que es construir una escultura que inspire reverencia y respeto a la atmósfera que lo rodea.
Por otro lado, tenemos a Smithson quien creía en la inmensidad de las cosas, que debe ser apreciado como un detalle que cambia el enfoque del resto. A pesar de su corta carrera, Smithson logro desarrollar muchas obras, que incluían el uso de miles y millones de pequeños materiales que formaban grandes figuras en la tierra. Además de ser un escultor, también narraba sus obras en películas para compartir su ideología, la cual trataba de reflejar su protesta contra el mundo industrializado y su olvido hacia el resto de la maravillosa naturaleza.

 3.     Exponentes y formas del land-art

Exponente en relación entre el paisaje y el arte:

a) Empleo de materiales de la naturaleza

 

1.    Tierra (Robert Smithson, Michael Heizer). Ejemplo de ello serían las obras de Michael Heizer Doble negativa (1969), con 240.000 toneladas de arenisca excavadas y desplazadas en el Río Virgen, Mormond Mesa, Nevada, o su Masa desplazada/reemplazada del mismo año, en Silver Springs, Nevada.






 

2.    Maderos, troncos, etc. (Nils Udo, Gary Rieveschl, Andy Goldsworthy


 

 

3.    Piedras, amontonamientos, túmulos (Richard Long, Andy Goldsworthy, Carl Vetter, Alan Sonfist). Podría citarse como ejemplo la obra de Richard Long Un círculo en Islandia, de 1974, hoy destruido.

 

b) Artificio y como contraste o resalte de la naturaleza


 

1.    Telas. Es prototípica la obra de Christo & Jeanne-Claude, con ejemplos como Islas rodeadas (1980-1983) en Bahía Vizcaina (Biscayne Bay), Greater Miami, Florida o El Reichstag empaquetado, Berlín, 1995.





 
2.    Pararrayos, como la instalación de Walter de María titulada Campo de relámpagos, 1974-1977, 400 palos de acero, de distintas alturas, clavadas en Quemado, Nuevo México.
 

 

3.    Aparatos, máquinas, móviles en los que intervienen las fuerzas naturales tales como el fuego, el agua o el aire (Susumu Sh).

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario